Bienvenido


Una investigación sobre cómo las células se adaptan al oxígeno gana Nobel de Medicina 2019


Escrito por National Geographic en Español
El Premio Nobel de Medicina 2019 se otorgó a tres científicos. Ya que, realizaron un descubrimiento, que es muy útil para combatir el cáncer, la anemia y otras enfermedades, “sobre cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno”. 

Los investigadores estadounidense William Kaelin y Gregg Semenza y el británico Peter Ratcliffe fueron premiados por sus investigaciones .

“La importancia fundamental del oxígeno se ha entendido durante siglos, pero la forma en que las células se adaptan a los cambios en los niveles de oxígeno ha sido desconocida durante muchos años. El trabajo premiado este 2019 revela los mecanismos moleculares que subyacen en la forma en que las células se adaptan a las variaciones en el suministro de oxígeno”, explicó el Comité del Nobel en su cuenta oficial de Twitter.
“Los intensos esfuerzos actualmente en curso en los laboratorios universitarios y en las empresas farmacéuticas se centran en desarrollar medicamentos capaces de interferir en diferentes fases de una patología, activando o bloqueando el mecanismo de captación de oxígeno”, declaró el jurado del Premio Nobel.
Ya que, estos mecanismos están igualmente implicados en los tumores, cuyo crecimiento depende del aporte en oxígeno a la sangre, en particular en ciertos cánceres de progresión rápida, como el de hígado, que consumen tanta energía que queman todo el oxígeno disponible en torno a ellos.

EPO

Uno de los premiados de los Premio Nobel de Medicina 2019, Gregg Semenza estudió al gen EPO, que permite que el organismo genere más glóbulos rojos y también aisló segmentos de ADN específicos que lo ayudan a adaptarse a niveles bajos de oxígeno.
“Nos dimos cuenta, en los años 1980, que al nivel de los riñones, el organismo fabrica una hormona llamada EPO. La gran cuestión era saber cómo podían sentir las células que no tenían suficiente oxígeno para que el organismo produjera el EPO. El trabajo de estos investigadores nos permitieron comprenderlo”, explicó Olivier Hermine, médico e investigador del Instituto Necker de París.
El estudio de estos complejos procesos puede ayudar al estudio y tratamiento de algunas enfermedades. Un ejemplo de ello es en el caso de insuficiencias renales crónicas, quienes a menudo sufren de anemia severa debido a la disminución de la producción de EPO.

¿Quiénes son los los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2019 ?

William G. Kaelin, Jr., de 61 años, trabaja en el Howard Hughes Medical Institute en Estados Unidos. Estableció su laboratorio de investigación en el Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston.

Gregg L. Semenza, de 63 años, dirige el programa de investigación vascular en el John Hopkins Institute de investigación sobre ingeniería celular.

  • Sir Peter J. Ratcliffe, de 65, es director de investigación clínica en el Francis Crick Institute de Londres y del Target Discovery Institute de Oxford. Asimismo, es miembro del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer.

Los laureados recibirán el 10 de diciembre una medalla de oro, un diploma y un cheque de 9 millones de coronas (unos 830.000 euros, unos 910.00 dólares), que se repartirán.

En 2018, el premio de Medicina fue para el estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo por sus investigaciones sobre la inmunoterapia, que se revelaron particularmente eficaces en el tratamiento contra los cánceres virulentos.
“Los científicos a menudo lanzan esta frase ‘descubrimiento de libro de texto’. Pero yo diría que esto es realmente un descubrimiento de libro de texto”, expresó Randall Johnson, miembro de la Asamblea Nobel, sobre los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2019.

Comentarios

Entradas populares